(Está subiendo a toda pastilla por este primer árbol, no sé si la veréis...)
Vaya desmadre... era la primera cuesta (abajo, claro) del caos.
Cada poco nos dábamos la vuelta, a ver si Julieta seguía pisándonos los talones.
Algunos se preocuparon algo por su relativa cercanía, y les dio por acelerar...
Mientras otros ansiaban la llegada del Km. 2 para poder dedicarse a su afición favorita: el spray.
He oído que es un hombre en rehabilitación, creo que nos quieren nominar por nuestra labor social al acogerlo en nuestras filas...
Fue bonito ver crecer el sol en la Dehesa :-)
Por debajo del Cerro de los Locos va un paseo bastante llano denominado Paseo del Canalillo porque (¡malpensados!) fue construído sobre una acequia para el riego y llevaba las aguas desde el Canal de Isabel II hasta el Palacio de la Moncloa (s. XIX). Hoy es frecuentado por paseantes, corredores, ciclistas, perros, niños, jubilados... y desde el sábado ya véis que os podéis encontrar "de todo", como muestra la fotografía ;-)

Cada poco nos dábamos la vuelta, a ver si Julieta seguía pisándonos los talones.
Algunos se preocuparon algo por su relativa cercanía, y les dio por acelerar...

He oído que es un hombre en rehabilitación, creo que nos quieren nominar por nuestra labor social al acogerlo en nuestras filas...

El Cerro de los Locos
(¿cómo iríamos a parar allí?),
antes denominado "Cerro de las Balas", por sus reminiscencias de la Guerra Civil.
He leído por ahí que el nuevo nombre le ha sido dado por ser lugar de reunión de gente variopinta que se dedica a practicar distintos deportes (frontón, correr, pasear, ciclismo) así como jubilados que se dedican a la plantación y cuidado de diversas plantas por los alrededores. No sabemos si aún seguirá, pero los fines de semana solía estar "el peluquero", jubilado también, que gratuitamente ofrecía sus servicios a quien se quisiera pasar y compartir unas charlas.
En el año 1994 lo recoge El Mundo en esta noticia.
Y en 1998 El País también le dedica una página.
¿Sabíais que se hizo una película basada en su historia?
También lo he encontrado en otro blog.
